Mérida será sede mundial de la Asamblea Anual de la Red de Gastronomía “Delice Network”

El Alcalde Alejandro Ruz informa que la temática de este año será “Back to the origin” o “Retorno a las raíces”.

Mérida, Yucatán a 21 de mayo de 2024.- Gracias a su constante trabajo en materia gastronómica, así como los vínculos que se han creado con ciudades con esta visión en común, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro, informó que la capital del Estado se convertirá en la próxima sede de la Asamblea Anual de la Red de Delice Network del 27 al 30 de mayo, donde se congregarán más de 10 ciudades para intercambiar experiencias, ideas y propuestas integrales, tanto de impacto local como internacional, en torno a la gastronomía.
En rueda de prensa realizada en la Sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Director de Desarrollo Económico, José Luis Martínez Semerena, recordó que nuestra ciudad es parte de dicha red desde el año 2017 y desde 2019 fue designada como Ciudad Creativa en el rubro de gastronomía por la UNESCO.
“El año pasado, la Asamblea fue realizada en Malmo, Suecia, y ahí, la capital yucateca fue seleccionada como sede para la edición 2024”, dijo.
El funcionario indicó que la temática de este año será “Back to the origin” o “Retorno a las raíces”, ya que las y los integrantes de la red podrán ser partícipes de conferencias, paneles, ponencias y encuentros con productores locales con el fin de sumar al segmento gastronómico, uno de los más relevantes en nuestro destino.
“Es un gran honor para nuestra ciudad albergar la asamblea de una red internacional que celebre y trabaje constantemente a favor de la gastronomía. Nuestra tierra es rica en ingredientes endémicos dignos de presumir, de platillos que nos han situado en los ojos del mundo, de prácticas sustentables con las y los productores locales y de raíces que nos representan como yucatecas y yucatecos. Esperamos con mucho entusiasmo a las y los representantes de las diversas ciudades alrededor del mundo, con los que podremos intercambiar proyectos para desarrollar en conjunto” abundó.
Se contarán con actividades abiertas al público, sin costo, pero sujetas a disponibilidad. El calendario de actividades es el siguiente:
El miércoles 29 de mayo se realizará la conferencia “Cocina Tradicional y Política Pública en Mérida”, donde participará también Claudia González Góngora, Presidenta de la CANIRAC Yucatán (quien también estuvo presente en la rueda de prensa), en el Gran Museo del Mundo Maya a las 9:00 horas. Este día también se efectuará la conferencia “Reconocimiento de la Milpa como Patrimonio Agrícola Mundial”, a cargo de la Mtra. Silvia Terán, Investigadora de Patrimonio Cultural de Sedeculta.
A las 14.00 horas se realizará en Salón Gallos, el panel “Las claves para conservar la cocina tradicional”, a cargo de los chefs Mohit Bogwany, Elio Xicum y Fernando Camerena.

El jueves 30 de mayo a las 09.00 horas en la Hacienda Santa Cruz Palomeque, se realizará el panel “El pasado, presente y futuro de la cocina tradicional: ¿Puede la cocina tradicional coexisir con la innovación?”, a cargo de la Chef Juliana Romero, experta en gastronomía sostenible; así como la participación de chefs locales; Obed Reyes, Miriam Azcorra y Miriam Peraza y chefs internacionales como Ryan Clark, Diego Fiori y Uyen Pham.
Este mismo día en el Instituto Gastronómico de Mérida a las 16.30 horas, se realizará el panel “La importancia del maíz como elemento imprescindible en la cocina tradicional”, a cargo de chefs locales e internacionales como: Xochitl Valdés, Wilson Alonzo, Fernando Mimila Herrera, Ryan Clark (Tucson), Diego Fiori (Gandino), y Uyen Pham (San Antonio) y la conferencia “Frutales Mayas: Patrimonio Biocultural y Gastronómico”, a cargo del Dr. John Ehrenberg Enríquez
El viernes 31 de mayo a las 17.00 horas en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, se realizará un tour guiado al banco de maíz y la plática “La relevancia de la milpa maya sostenible”, a cargo de Dr. Javier Mijangos, Investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY.
Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán resaltó el esfuerzo de las autoridades municipales para traer este tipo de eventos que colocan ante los ojos del mundo, las riquezas gastronómicas de los productores locales, por lo que, desde la Cámara, seguirán trabajando en coordinación para que el talento yucateco siga teniendo la visibilidad y apoyo necesario.
Para las personas interesadas en participar, se pueden comunicar al correo visitmeridamx@merida.gob.mx o al teléfono 999 925 51 86 ext. 85810.
Asimismo, se realizarán diferentes actividades del 31 de mayo al 2 de junio, en la que también se celebrará la tercera edición de “Pueblos del Maíz”, en el que representantes de San Antonio, Texas; Tucson, Arizona; y Bérgamo, Italia, realizarán visitas a atractivos locales vinculados a la producción del maíz.
A la rueda de prensa también asistieron; Esmeralda Ríos Cárdenas, Subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, así como Wilson Alonso, chef participante en las próximas jornadas.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.